En estos tiempos de cambios vertiginosos parece que nunca alcanzaremos a la tecnología. Apenas creemos haber adquirido el último teléfono de moda, el ordenador con la mayor capacidad o la televisión con la élite en características, basta legar a casar y realizar una búsqueda en internet para darnos cuenta que nuestra nueva compra ha sido reemplazada por algo más potente.
Este cambio intenso y permanente además de afectar nuestra vida personal se involucra en el ámbito empresarial donde los cambios tecnológicos y el termino INNOVACIÓN han permeado entre las organizaciones de las que se dice que si no se adaptan y crean nuevas soluciones dentro de esta vorágine de cambio; están destinadas a fracasar.
Pero, ¿cómo hacer dentro de una organización para no desactualizarse y estar a la vanguardia sin que esto implique una tortura empresarial? La verdad es que existen múltiples respuestas y una de ellas es el Software as a Service (Software como servicio) o mejor conocido por sus siglas en inglés como SaaS.
Al optar por una opción SaaS, las empresas ganan en la tranquilidad de saber que sus datos están protegidos además de no preocuparse por actualizaciones, inversiones adicionales en costos de infraestructura, mantenimiento, versiones nuevas.
Además, el modelo SaaS aporta una ventaja fiscal en casi todos los países ya que, al tratarse de un servicio, es totalmente deducible como gastos de operación, a diferencia de las inversiones en infraestructura en las que, dependiendo de las leyes de cada país, solo se puede deducir de impuestos un porcentaje.
Al ir a un modelo SaaS se tiene la garantía de que siempre nos mantendremos en la versión más actualizada con un porcentaje mucho menor de gastos “sumergidos” como lo muestra la siguiente gráfica:
Las ventajas mencionadas anteriormente además de la facilidad de implementación de los servicios SaaS ofrecidos actualmente hacen que sean una opción vital en la búsqueda de la actualización y de poder lograr estar siempre en el top tecnológico y sin morir en el intento.
Alfredo Álvarez, Consulting & Risk Advisory