En esta era actualmente hiper-digitalizada, cada vez hay más empresas e industrias que apuestan por nuevas tecnologías que combinan la Inteligencia Artificial, la de negocios y la tecnología cognitiva para poder potenciar los sistemas tecnológicos que respaldan sus operaciones diarias.
El objetivo de utilizarlas es hacer más efectivas sus operaciones. Como es el caso en diferentes industrias, los robots han ido supliendo la fuerza laboral manual en las fábricas productoras, la agricultura, pesca y otros sectores dónde se apuesta por tener flujos de operaciones y de trabajo con el menor porcentaje de error y que funcionen a la máxima efectividad posible. Se estima que se podrán automatizar hasta un 45% de las actividades laborales en los próximos años.
Según el informe publicado por el Word Economic Forum, el aumento de la automatización en las industrias eliminaría unos 85 millones de empleos para el 2025, pero al mismo tiempo, crearían 97 millones de puestos nuevos.
Es importante hacer hincapié en la necesidad de que los empleadores mejoren sus competencias para garantizar que el personal esté capacitado para el futuro del trabajo.
Es esencial preparar a los trabajadores para adquirir nuevas habilidades. Las estructuras organizativas y modelos operativos del pasado no son adecuados para un mundo donde la Inteligencia Artificial y de Negocios avanza rápidamente. Es necesario empoderar a las personas para que trabajen en entornos complejos, optimizando sus capacidades de rendimiento y minimizando el error humano.
Los robots de automatización no nos van a suplir, sino complementar. Optimizarán nuestras capacidades y nosotros las de ellos. Aprenderán de los datos que nosotros introduzcamos y potenciarán nuestras habilidades para poder tomar decisiones mejores y más rápido.
Ahí es donde la Automatización Robótica de Procesos o Robotic Process Automation (RPA) entra en juego.
Un robot RPA es un software especializado en realizar actividades repetitivas que ejecuta un humano en su estación de trabajo. Por ello, puede conectarse a base de datos, utilizando APIs o servicios web, hacer un registro en una base de datos del cliente para realizar analytics, BI o para Big Data.
Para el año 2020 se estimó que la inversión en proyectos globales de automatización de procesos robóticos alcanzó los 1.890 millones de dólares y para el 2021 llegará a los 2.900 millones, un aumento casi del 50%.
Esto se debe a que la clave de los proyectos de RPA es la oportunidad para mejorar la calidad, la velocidad y productividad del proceso, cada una de las cuales es cada vez más importante a medida que las organizaciones intentan reducir costes durante los tiempos de COVID-19.
Beneficios de implementar RPA en tu organización
Ahorra tiempo y costes
un robot es, de media, de 10 a 15 veces más rápido que un ser humano. Trabajan ininterrumpidamente durante 24 horas sin necesidad de hacer descansos.
Sin errores
la probabilidad de error es nula.
Multiplica la eficiencia
la mejora de la eficiencia de los procesos se sitúa entre un 50% y un 90%.
Amortización en pocos meses
Con una solución de automatización robótica de procesos en modo pago por uso tendrás un rápido retorno. Aparte de no acarrear costes operativos, se venden en bloques de horas sin necesidad de inversión inicial.
Integración
Las mejores soluciones de RPA pueden combinarse con otras tecnologías como OCR e Inteligencia Artificial y funcionalidades como la firma certificada, la validación de flujos, la trazabilidad, el reporting o la validación de firmas digitalizadas, entre otros.
No intrusivo
RPA se puede implementar sin causar disrupción en los sistemas de tu organización. Los robots se conectan a tus aplicaciones web de forma sencilla, sin necesidad de que intervenga tu departamento de sistemas.
Como puedes ver, la Automatización Robótica de Procesos se puede aplicar a muchas empresas, sectores e industrias. Si quieres saber más o implementar un proyecto de RPA en tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.